Cómo borrar completamente facebook
Mi amigo se ofendió al instante y consideró que se trataba de un punto de vista racista. ¿Recuerdan cuando la sociedad educada equiparaba la hipótesis de la fuga de laboratorio con el racismo? A mí me pareció extraño entonces, y lo sigue siendo hoy; en todo caso, las hipótesis del «mercado húmedo» y de la «sopa de murciélagos», que fueron de las primeras que se barajaron, me parecieron mucho más insensibles desde el punto de vista cultural. Los errores ocurren todo el tiempo, incluso los más importantes. Además, podría imaginarme a mí mismo como un investigador experto y bienintencionado, normalmente muy cuidadoso, responsable inadvertidamente de un accidente muy aleatorio o extremadamente raro o de un momento de descuido irreflexivo. Fíjese en Chernóbil, o en Three Mile Island, o en los desastres del Exxon Valdez: no fueron intencionados. Y, además, era vital entender cómo ocurrieron.
Hoy en día, la mayoría de los estadounidenses creen que la causa más probable es una fuga de laboratorio. Al menos es aceptable discutirlo en compañía educada, incluso en lugares como New York Magazine. He dicho repetidamente que no creo que fuera intencionado, si es que fue un accidente, pero he perdido un amigo por ello. No dejaba de hacer comentarios sarcásticos e insultantes, yendo a lo ad-hominem sin molestarse nunca en abordar las pruebas circunstanciales reales y crecientes, gran parte de las cuales el periodista científico de más de 20 años del New York Times, Don McNeil, acabó relatando en un artículo de lectura obligada, How I Learned to Stop Worrying And Love the Lab-Leak Theory.
¿Debo eliminar las redes sociales?
De hecho, cuando nuestra conversación gira en torno al escándalo de Cambridge Analytica, muchos sugieren que esto solo había confirmado lo que siempre habían supuesto sobre cómo se estaban explotando sus datos personales (al menos una persona ni siquiera había oído hablar de Cambridge Analytica).
Aquí es donde las formas digitales de obligación mutua son diferentes a las reales: en el mundo real nos damos la mano y nos decimos cosas bonitas en el momento del encuentro. Pero en el mundo digital las obligaciones sociales pueden acumularse rápidamente hasta niveles insostenibles.
Dejar las redes sociales
Mis razones para esto son complicadas y se amplían más adelante, pero sé que a la mayoría de la gente (y esto es parte del problema) sólo le gusta leer un poco de texto antes de formarse opiniones fuertes. Es casi como si ya tuvieran sus opiniones y sólo utilizaran las publicaciones en las redes sociales para hacer rage-surf.
Ha creado una o dos cuentas ficticias con nombres falsos, datos demográficos mínimamente falsos, etc., que utiliza únicamente para ver la información publicada que supuestamente es «muy buena» o que puede interesarle. Si va, o cuando vaya, lo más probable es que se sienta algo decepcionado.
También utiliza FB de vez en cuando únicamente como canal de salida anónimo para difundir pequeñas creaciones (no, no son buenas, no tienen nada que ver con la ley y/o la publicación indie/tradicional, no son en absoluto picantes o pornográficas, aprovechan la parte trasera o inferior del cerebro de PG, cuyos lados derecho e izquierdo están ocupados de otro modo) y PG se avergonzaría de que se le asociara con ellas excepto por un grupo muy pequeño de amigos de años que son muy comprensivos con las numerosas deficiencias e insuficiencias de PG.
Datos de Facebook
Negué que pudiera ser cierto. Seguramente Allison me lo habría dicho, no lo habría publicado en Internet. Pero cuando me conecté, efectivamente, había anunciado a todo el mundo su compromiso con su novio sin siquiera enviarme un mensaje de texto.
Cuando las innovaciones tecnológicas surgen por primera vez, las entendemos únicamente en términos de sustitución de algo más antiguo. El correo electrónico sustituye al servicio postal, los servicios de streaming a los reproductores de CD, los lectores electrónicos a los libros y las aplicaciones de transporte compartido a los taxis.
Cuando me uní a Tinder unos años más tarde, tuve que volver a cambiar mi fecha de nacimiento para reflejar mejor mi edad real. Decirle a mis posibles citas que era cinco años mayor de lo que realmente era, era un precio demasiado alto para mi privacidad.
Cuando envié un correo electrónico para preguntar por qué me habían seleccionado, la respuesta fue, al igual que la mayoría de las comunicaciones de prensa de las empresas tecnológicas, completamente opaca y sin compromiso, algo sobre las florecientes relaciones con las figuras públicas. Por mucho que satisfaga mi vanidad, era y sigue siendo una exageración llamarme figura pública.